Telefónica apuesta por mejorar la vida de los mayores con tecnologías sencillas en el hogar

La compañía trabaja en soluciones simples que palíen los efectos físicos y psicológicos de la soledad no deseada a través de dispositivos como la tele o el móvil.

Y si vivir en casa ya no es posible, “digitalizar residencias y centros de día para hacerlos más seguros y confortables gracias a las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones)”

Contenido desarrollado para Telefónica

Para Telefónica, la tecnología debe ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, nunca una barrera. Por ello, apuesta por soluciones sencillas que palíen los efectos físicos y psicológicos de la soledad no deseada a través de dispositivos cotidianos como la tele o el móvil, porque cada vez más mayores quieren vivir en su casa. Y el caso de que esto no sea posible, “digitalizar residencias y centros de día para que sean más confortables, seguros y eficientes energéticamente gracias a las TIC””.

“Nos enfrentamos a un enorme reto: en un 15,3% de los hogares vive ya un mayor solo y en 2025 se multiplicarán por cuatro los ancianos que no podrán valerse por sí mismos”. Según la directora del Territorio Centro de Telefónica, Beatriz Herranz, “tenemos el deber de cuidarles y de hacerles sentir activos y útiles así como de aprovechar su conocimiento y experiencia. La tecnología no es una barrera, sino una poderosa herramienta para este colectivo cada vez más numeroso”.

Para Telefónica, la tecnología debe aportar soluciones a tres grandes retos: monitorizar a las personas en su domicilio, “adelantándonos a situaciones de riesgo y permitiendo alargar la estancia en su hogar”, ofrecer nuevas soluciones que les hagan sentirse más acompañadas y conseguir que sean “poco intrusivas y de fácil uso”. La tecnología debe ser “invisible y sencilla y, para ello, hay que utilizar dispositivos cotidianos como el televisor o el móvil”. Para cuando no sea posible vivir en el hogar, "debemos digitalizar residencias y centros de día e impulsar la transformación tecnológica de los servicios sociales”.

Telefónica, como empresa líder en el sector, tiene la responsabilidad de utilizar su potencial tecnológico para mejorar la vida de las personas, velando por los más vulnerables. Es por ello que la empresa trabaja en diversos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2023, promoviendo el progreso social a través de la conectividad sostenible y la innovación. En este sentido, son claves tecnologías como el 5G, que permiten operaciones en remoto con total precisión o experiencias inmersivas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. “Es clave apostar por una innovación abierta para obtener nuevos servicios sociosanitarios basados en la onmicanalidad y en tecnologías como la IA (Inteligencia Artificial) o el Big Data, que permitan analizar y dar valor a los datos a través de plataformas IoT”.

“La tecnología debe ser invisible y sencilla de usar y, para ello, hay que utilizar dispositivos cotidianos como el televisor o el móvil“ Beatriz Herranz, directora Territorio Centro de Telefónica.

La aportación de Telefónica se basa en tres pilares: conectividad, formación y soluciones y servicios. En el caso de la conectividad, apostando por el despliegue de fibra y 5G, “con el objetivo de cubrir la región en 2025”. En cuanto a la formación, incentivando el uso y la formación en competencias digitales porque en entornos rurales y comunidades envejecidas “la mayor brecha digital es de conocimiento y adopción”. Aunque en pandemia se incrementó el número de mayores que usaron servicios como la videollamada, “debemos ser capaces de explicar el valor de la tecnología y enseñar a usarla”. La compañía cuenta para ello con programas como Conecta Empleo o Renacer Digital, además de los talleres de formación de Voluntarios Telefónica

En cuanto a servicios y soluciones, “apostamos por la innovación abierta y el apoyo al emprendimiento”. Con casos como AERIAL, “una app acelerada por Telefónica con la que hemos desarrollado un piloto en Ponferrada para la monitorización de mayores en su casa sin necesidad de llevar encima ningún dispositivo”. Remote Care permite, con la red wifi del hogar y a través de la nube, obtener datos y procesarlos con IA para, por ejemplo, detectar caídas o comportamientos anómalos del mayor, o si lleva mucho tiempo sentado o cambia sus rutinas.

La estrategia de Telefónica ofrece productos transformadores alineando las necesidades de cada comunidad con las competencias transferidas. Se trata de “un modelo centrado en las personas, en la promoción de la autonomía personal y en un envejecimiento activo y saludable”, afirma Herranz. “Un modelo de prestación de servicios sociales orientado a los datos y omnicanal, una transformación digital en la provisión de los servicios sociales, haciendo de los datos el elemento tractor de la gestión, y con Wearables (dispositivos portátiles) y componentes de sensorización no intrusivos para elaborar y extraer algoritmos predictivos con capacidad de simulación y alertas predictivas”. Se trata de cambiar el modelo de cuidados y pivotarlo sobre tres ejes: “modernización y digitalización de centros y residencias de mayores; un modelo integrado de atención social y salud y la transformación tecnológica de los servicios sociales”.

El Centro Residencial del Futuro propuesto por Telefónica cuenta con tecnología innovadora para mejorar la atención y experiencia del residente integrando servicios como telemedicina, cardioprotección, teleconsulta y gestión remota. Centros más eficientes energéticamente, con accesibilidad acústica, digitalización de los puestos de trabajo de enfermería, digitalización del control de rondas, etc. Además de ofrecer contenidos y entretenimientos personalizados en zonas comunes con dispositivos e interfaces conectadas (cursos, excursiones, agenda del residente, terapias...) Fomentando el encuentro con las familias (videoconferencias inmersivas, compartición de fotos, agendas...) y la digitalización de tareas rutinarias y administrativas. Otro aspecto clave es la seguridad: gestión de errantes, monitores de puertas, control de salidas y zonas de riesgo, localización de interiores, gestión inteligente de la lavandería (base de datos de prendas identificadas con etiquetas inteligentes), seguimiento de enfermedades crónicas, sensorización del edificio para mejorar su eficiencia energética (monitorización de temperatura, control de ventanas y puertas, etc)

La tele, LOLA y los móviles

Telefónica 5G, un proyecto piloto de musicoterapia inmersiva en una residencia de mayores de Cáritas en Segovia

Telefónica ofrece servicios de atención sociosanitaria y acompañamiento en casa como teleasistencia avanzada desde el televisor (IMATIA) Social TV y monitorización en el hogar, además de control de puertas y ventanas con aviso a emergencias. Otro proyecto interesante es la creación de un Centro de Participación Activa Virtual, donde poder hacer ejercicio en compañía de otros, dejar de fumar, controlar la alimentación, etc. Por su parte, LOLA es un protocolo de seguimiento con IA, filtrado de información, alertas establecidas, preguntas abiertas y escalas clínicas, que permite conversaciones de forma natural con el mayor sobre su bienestar y que proporciona un análisis en tiempo real de la información para ofrecer respuestas personalizadas y empáticas.

En el campo de la transformación tecnológica de servicios sociales, Telefónica apuesta por la gestión e inteligencia, el Gobierno del Dato (Data Driven), plataformas de experiencia digital y nuevos servicios: tarjeta digital, oficina virtual de atención al ciudadano, cuadro de mando integral, visión integrada de actividad del territorio, modernización de herramientas de gestión, back office, front office y automatización de procesos y plataforma de experiencia digital, marketing customer y Data Sales. La tarjeta digital permite centralizar en un único documento e identidad digital los datos del ciudadano: pago de parking público, tarjeta de transporte multimodal u oficina Virtual de Atención al Ciudadano. Espacios digitales con accesibilidad acústica (estaciones de tren, edificios públicos) para una mayor autonomía, BioSeguridad (tracking de personas y distancia social, medidores de temperaturas, etc).

También existen en el mercado un gran número de aplicaciones móviles que aportan autonomía y ayudan a mantener la mente activa. Se puede cambiar la estética del móvil con una capa de personalización (Wiser); facilitar el uso de smartphones a personas mayores o con capacidad visual reducida o ceguera (Help Launcher o Big Launcher) o problemas auditivos (Ultimate volume booster). También una aplicación para ponerse en contacto con los servicios de emergencia (Help Me) o un localizador que permite a los familiares del usuario saber dónde está en todo momento (Life360). Además de DURCAL, un reloj conectado con funciones de teleasistencia que Movistar Prosegur Alarmas ofrece y que cuenta con detección de caídas. Con sólo apretar un botón, se da aviso a la central de alarmas de Prosegur para situaciones de emergencia.